Campaña “Todos Somos San Juan”

SAN JUAN – ARGENTINA
Se continua solicitando ayuda para las familias Huarpes de la comunidad Cacique Cochagual, que fueron afectadas por el terremoto, los referentes del Programa Universitario de Asuntos Indígena (PUAI) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) decidieron y organizaron una campaña solidaria de ayuda.

La campaña se llama “Todos Somos San Juan” y la convocatoria estará abierta por varios días ya que la ayuda que se necesita es mucha.

Entre las donaciones se está pidiendo materiales de construcción, alimentos no perecederos, elementos de higiene, utensilios de cocina, agua, ropa y calzado (para niños y adultos), colchones y ropa de cama.

La comunidad Huarpe tiene 95 familias repartidos en todo Cochagual y a todas de alguna u otra manera el terremoto las afectó.

«Al que no se le trizó una pared del rancho, se le rompió el techo o algo de uso cotidiano de la casa: platos, vasos, tazas, aparadores, entre otros elementos y utensilios”, manifestó María Zalazar, referente de la comunidad Huarpe Cacique Cochagual.

El relevamiento técnico en las casas precarias todavía nadie lo ha hecho, por lo tanto los de la comunidad no saben a ciencia cierta si las viviendas están o no habitables.

“En cuanto al relevamiento social no lo ha hecho el municipio, sino una de las referentes de la comunidad que inmediatamente pasó los datos al Ministerio de Desarrollo Humano” contó María.

Entre los datos que maneja la comunidad más de la mitad de las familias que vive en casas precarias sufrió daños de estructura. Algunas de esas familias  son propietarios, pero la mayoría viven de prestado y/o a cambio de labores en fincas.

“Ese es el otro problema que hoy estamos teniendo porque al no ser de ellos las viviendas, no depende de ellos la decisión de repararlas, sino del dueño”, acotó.

María precisó que el martes 26 de Febrero, llegó ayuda de la dirección de Políticas para al Equidad, del Ministerio de Desarrollo Humano, para 12 familias.

“Lo mucho o poco yo lo agradezco, porque es muy grande la necesidad”, decia María.

La referente de la comunidad Huarpe Cacique Cochagual contó que en el 2017 entregó en mano al gobernador Sergio Uñac, una carpeta con los datos de 25 familias de la comunidad que necesitaban de urgencia una vivienda por las condiciones de precariedad habitacional en las que vivían. Una copia, también se la entregó al intendente de Sarmiento Mario Martín, y al ex intendente y actual secretario de Minería de la Nación Alberto Hensel.

“Lamentablemente, todavía no tenemos respuesta a ese pedido, espero que ahora con esta realidad que ha desnudado como estamos viviendo los hijos de estas tierras, la solución definitiva llegue”, concluyó María Zalazar.

Los que puedan colaborar se pueden comunicar al: 264-5-125911 o al 264-5-145626

Informa Rosa Maria Moscheni – Fuente Huarpe

  • El pueblo Huarpe, habita aproximadamente desde el año 1200 D.C. grupos aborígenes conocidos con los nombres de Capayanes y Yacampis.