Conversamos con una gran podóloga, e investigadora de la salud de los pies
Training Time: Pedicura o podóloga?
Ana María Di Milta: El termino pedicuro ya pasó, así que hay que hacer las especializaciones correspondientes y hay que tener un gabinete bien equipado con esterilizadores, y lo más importante, son los certificados a la vista del paciente, para que esta persona esté tranquila que concurrió a ver a un buen profesional.
T.T.: Ya cumpliste 50 años con la profesión, como arrancaste?
A.M.D.: yo empiezo a trabajar digamos desde chica, siempre me gusto investigar y saber sobre los problemas de los pies. Recuerdo que allá por el año 1998, Ricardo Torres, mi maestro, me pone a trabajar, acompañándolo en su gabinete, Torres un gran profesional que confió en mí y me enseño mucho, tenía gran cantidad de Pacientes y a mí me puso al frente de uno de sus gabinetes. Mucha experiencia.
Pasados varios años me puse mi propio lugar, un instituto donde trabajan conmigo dos pedicuros, vendía zapatos anatómicos, distintos productos, tenía servicio de manicura, gimnasia y muchas actividades más, y esto duró varios años hasta que tuve mi primer hijo.
T.T.: Siempre te gusto la investigación, como arrancas con ese tema?
A.M.D.: Primero me interese en el dedo Morton, (Morton fue un médico norteamericano que investigo sobre el tema). Me pareció muy interesante y presente mi primer trabajo de investigación en el Hospital Italiano en unas jornadas de Podología que trataban sobre el tema. (El neuroma de Morton es un engrosamiento del nervio interdigital en el espacio que existe entre el tercer y cuarto dedo del pie. Se produce como consecuencia de una compresión crónica. Provoca dolor a veces muy intenso en la zona anterior de la planta del pie, a nivel del metatarso, cerca del 3.º o 4.º espacio interdigital. Técnicamente la denominación más correcta es neuritis de Morton, ya que es impropio denominarlo «neuroma» al no ser realmente un tumor; sin embargo, es la expresión más utilizada).
Yo investigue como se producía y quienes lo padecían, me interesaba saber por qué el dedo le daba ciertas características a las personas.
Justo en un congreso que se realizó en Bs. As. vino un especialista chileno y cuando nos mostró las radiografías de un niño cuadripléjico, tenía el dedo más corto que los demás.
Las personas que padecen este desarreglo neurológico, no solo es que tienen el dedo torcido, y entonces me dedique a investigar en la facultad de medicina, sobre este tema.
T.T.: Donde presentaste los trabajos?
A.M.D.: En diferentes congresos y jornadas acá en Argentina y también en distintos países de américa y Europa. En Brasil recibí una mención que realmente me dio mucha alegría, sabía que iba por buen camino, pero esta mención me dio fuerzas para seguir más intensamente.
T.T.: Tienes el apoyo de tu familia?, ya que en muchas oportunidades tienes que irte de Tandil.
A.M.D.: Si realmente ellos son mi sostén y me apoyan en todo, siempre les agradezco a mis hijos y a todos los que colaboran con migo.
T.T.: Hablemos del Producto que estas usando para las personas que padecen Onicomocosis…
A.M.D.: Bueno, viaje a México en el 2015, a un congreso y participe de un taller de sutura y anestesia, ahí conocí a la gente del Laboratorio Reskiu, que crea este producto, cero invasivo, muy efectivo, con un éxito total.
Es un trabajo en conjunto con el paciente y nosotros los podólogos, ya que este producto entra en forma directa en el dedo con un corte que se realiza en la uña y se lo deja 10 días, y luego se vuelve a hacer lo mismo, en el mismo lugar que se cortó anteriormente, ya que el liquido entra directamente a la zona afectad. El trabajo muy arduo del Podólogo es lo más importante, y como se realiza.
En casos graves de onicomicosis, se curan entre 7 meses y según el paciente puede durar un año y medio, pero no vuelve más, eso sí, lo puedo asegurar.
T.T.: La onicomicosis es más un problema que se ve en los deportistas?
A.M.D.: En más probable, yo siempre digo que las personas que hacen deportes, de cada 10 personas que usan zapatillas, 8 tienen problemas de onicomicosis (hongos), el pie transpira y queda ahí la humedad, entonces es cuando aparecen los hongos debajo de las uñas, aclaro que ese hongo no es contagioso para afuera, los que son contagiosos son los que se encuentran entre los dedos, y pican, ese si se contagian entre las personas.
T.T.: Una mujer con mucha sabiduría, muchos premios y reconocimientos por sus trabajos, donde te pueden encontrar para atenderse, o para que lo asesores?
A.M.D.: Trato que mis pacientse se vayan sin dolor y satisfechos con el trabajo, y que le haya servido, tambien los derivo si no es mío.
Yo me dedico a las anomalías y enfermedades del pie. Es muy importante el cuidado de los pies.
Me pueden ubicar en la ciudad de Tandil, Saavedra 426 y mi contacto es: 54 9 2494 55-2274
T.T.: Estaremos conversando con la Podóloga Ana María Di Milta, sobre muchos temas del Pie, y como curarlos. Tambien queremos decirte que estamos muy felices de contar con tu presencia en la fiesta de los 30 años de Training Time este viernes 9 de Diciembre.