PESCADORES MARPLATENSES SOLICITARON AMPLIACIÓN HORARIA PARA PESCA DE COSTA

Este jueves fue enviado un petitorio formal al Municipio para que la actividad de la pesca deportiva amplíe tanto días y horarios para su realización. Desde los programas Info Pesca MDQ y Video Pesca se le solicitó al intendente Guillermo Montenegro y al secretario de Desarrollo Productivo, Fernando Muro, contemplar la posibilidad de habilitar la actividad durante los sábados, domingos y feriados.

Con el regreso a la Fase 3 y la inclusión de Mar del Plata dentro del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, la actividad se redujo a los días de semana, de lunes a viernes, de 7 a 16 horas. Sin embargo, la situación epidemiológica de la ciudad era diferente: la circulación social del virus era un hecho y el marplatense entendió que la pandemia llegó para quedarse. Por tal motivo, comenzó una fuerte insistencia de retomar la pesca para aquellos que no pueden hacerlo en el lapso permitido.

Es por eso que, entendiendo que es un momento propicio para hacerlo, Info Pesca MDQ, en conjunto con varios medios, presentaron en conjunto un petitorio que ya está en manos de las autoridades.

“En nombre de los pescadores de costa de la ciudad de Mar del Plata solicitamos la posibilidad de una ampliación de días y horarios para la práctica de nuestra actividad en todo el frente costero, que contemple no sólo la posibilidad de hacerlo hasta la caída del sol, sino también los días sábados y domingos”, manifiesta la carta enviada.

Y continúa: “Sabemos perfectamente que las autoridades han depositado en los pescadores una confianza y un privilegio que, creemos, hemos respondido de manera responsable ante el requerimiento sanitario, cumpliendo con todos los protocolos correspondientes”.

Asimismo, destacan que la pesca de costa no ha tenido ningún impacto negativo ante la situación sanitaria actual y que “es una actividad que no representa un gran movimiento de circulación, dado que el traslado es del lugar de residencia hasta el sector de pesca, que se distribuye en casi 40 kilómetros de costa; y que -por características propias- cumple un autoaislamiento sin permiso de cualquier tipo de aglomeración”.

En ese sentido apuntaron que la pesca costera es una actividad netamente individual, que promueve el bienestar de quienes la practican y representa, además de un fuerte flujo económico, un ingreso alimentario extra para muchos marplatenses.

Al respecto, los pescadores plantean el importante impacto comercial que significa para Mar del Plata, ya que los comercios dirigidos y puntuales han visto el decaimiento importante en sus ventas y atraviesan una situación compleja y difícil de sostener.  “Todo esto, sin mencionar el movimiento económico que genera la pesca en comercios como los de abastecimiento de alimentos (supermercados, despensas, fiambrerías y panaderías barriales, etc), indumentaria y combustible, entre otros. Entendemos que, con apenas dos días más y algunas horas más, el presente de esos comercios puede ser sustancialmente mejor”, resaltaron.

Fuente:  PRENSA – CELESTE VERGARA