El destacado periodista y conductor Jorge Lanata murió este lunes 30 de Diciembre de 2024, a los 64 años, tras más de seis meses de internación en el Hospital Italiano y la Clínica de Neurorehabilitación Santa Catalina. Su partida deja un vacío profundo en el periodismo argentino, donde su talento, creatividad y estilo único marcaron un antes y un después.
Lanata había sido hospitalizada el 14 de junio tras sufrir una descompensación durante una tomografía de pulmón. Desde entonces, su salud se fue deteriorando progresivamente, agravada por complicaciones derivadas de su historial médico, incluido el tabaquismo. Nelson Castro, amigo cercano y colega, describió con emoción el sufrimiento físico que atravesó el periodista: «No hay idea de lo que padeció. Su isquemia intestinal fue un punto de inflexión en su salud».
Con una trayectoria extraordinaria, Lanata dejó una huella imborrable en los medios de comunicación. Fundador de medios gráficos y creador de programas televisivos que desafiaron los estándares establecidos, su legado continúa siendo una referencia de excelencia periodística. Nelson Castro lo recordó como «un hombre talentoso, creativo e inquieto», cuya impronta transformó el periodismo argentino.
El último adiós
El velatorio de Jorge Lanata se llevará a cabo en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575) desde las 22 hasta las 2, y mañana de 9:30 a 11:30. Posteriormente, sus restos serán trasladados al Cementerio Campanario Jardín de Paz, en Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires.
Figuras destacadas como Susana Giménez lo despidieron con sentidas palabras. La diva expresó: «Hoy perdimos a un gran periodista que luchó con todas sus fuerzas contra la enfermedad y el dolor. Les abriste los ojos a los argentinos».
La comunidad periodística, junto a amigos y familiares, contó innumerables anécdotas y recuerdos, testigos de su impacto profesional y humano. Jorge Lanata será recordado como un número uno del periodismo, dejando un legado invaluable para generaciones futuras.