16 de Agosto: El Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151) acogerá desde el 15 de Agosto, hasta el 12 de noviembre la exposición “Invertir la escena. Acciones artísticas de denuncia en Chile y Argentina”, que recoge algunos hechos artísticos de incidencia social y política paradigmática de los últimos cincuenta años en cada lado de la cordillera.
El año 2023 coincide con dos conmemoraciones significativas: el 50 aniversario del golpe de Estado en Chile y el 40 aniversario del retorno de la democracia en Argentina. En este contexto, la exposición “Invertir la escena” -que se exhibirá en las salas 404, 405 y 406 del cuarto piso del CCK- tendrá como protagonistas a artistas y colectivos que participaron en acciones de denuncia del silencio impuesto por la violencia de estos regímenes dictatoriales.
La exposición propone un recorrido por otras alternativas para pensar las transformaciones en el escenario del arte y su relación con la ciudadanía a través de obras de arte que reivindican los derechos humanos.
Muchos de estos proyectos fueron realizados por mujeres, en un período que abarca principalmente la década de los 80, y que continúa hasta el día de hoy.
En ese contexto, la calle y los medios alternativos se convierten en herramientas clave para derrocar la censura y la represión.
Las distintas salas cuentan con materiales de los archivos del Colectivo de Acciones de Arte (CADA), correspondientes al período 1979-1985, y del colectivo Mujeres por la Vida (1983-1989) de Chile. Videos, fotografías, material gráfico y de prensa, pertenecientes al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile, junto a obras de emblemáticos artistas argentinos.
Del lado argentino, el público podrá encontrar obras expuestas de los artistas Rodolfo Aguerreberry, Fernando “Coco” Bedoya, Marcelo Brodsky, CAPaTaCo (Colectivo de Arte Participativo – Tarifa Común), Arturo Duclos, Marcelo Expósito, León Ferrari, Julio Flores, GAS -TAR (Grupo de Arte Socialista – Taller de Arte Revolucionario), Eduardo Gil, Guillermo Kexel, Juan Carlos Romero, Graciela Sacco y Graciela Taquini.
Como parte de la colección chilena se encuentran materiales del Archivo Vicaría de la Solidaridad, CADA (Colectivo de Acciones de Arte) y de los artistas Marcela Briones, Tatiana Gaviola, Marcelo Montecino, Mujeres por la Vida, Luis Navarro, Lotty Rosenfeld, Pablo Salas, Paulo Slachevsky, Progress Film Verleih: Heynowski y Scheumann y Cecilia Vicuña.
Con la curaduría de Soledad Aguirre y Fernando Farina, y la asistencia de Eva Ruderman, “Invertir la escena” propone una reflexión sobre cómo reconstruir los lazos sociales a través de la multiplicación de estrategias protagonizadas por artistas, colectivos y familiares de detenidos y desaparecidos.
En un contexto de constantes amenazas contra las libertades y los derechos humanos a escala global, las manifestaciones artísticas y activistas de “Invertir la escena” proponen nuevas formas de interpretar este presente.