¡El “Parque de la Unificación”, que encarna el anhelo de paz y reunificación de la comunidad coreana, celebra una nueva ceremonia de inauguración!
El año 2025 marca el 80.º aniversario de la Liberación de Corea, y también es un año significativo para la comunidad coreana en Argentina, al celebrarse el 60.º aniversario de la inmigración coreana al país.
En conmemoración de este año tan especial, el 19 de julio, el Consejo de Sudamérica Occidental del Consejo Nacional para la Reunificación Pacífica de Corea (Democracia y Paz), conformado por 77 asesores de seis países de Sudamérica, celebró una ceremonia de inauguración del renovado “Parque de la Unificación” en el cementerio La Oración, dentro del panteón coreano.
El parque anterior, construido en 2005 mediante donaciones de la comunidad coreana local, estaba ubicado dentro del campo de golf coreano a unos 30 km de Buenos Aires. Fue creado con piedras provenientes del Parque Nacional de Tucumán (a 1,100 km al noroeste de Buenos Aires), así como piedras traídas del monte Baekdu y del monte Halla en Corea. En ese lugar, la comunidad coreana organizaba anualmente ceremonias en conmemoración de la Guerra de Corea (6.25), rendía homenaje a los veteranos y realizaba eventos relacionados con el deseo de paz y reunificación.
Sin embargo, con la venta del campo de golf, el Consejo de Sudamérica Occidental (presidido por Koo Kwang-mo) recibió la notificación de traslado y comenzó el proceso en abril. A pesar de múltiples obstáculos para elegir un nuevo terreno, el presidente Koo seleccionó el cementerio La Oración, en la zona de Cañuelas, Provincia de Buenos Aires, considerando su accesibilidad para los coreanos, su valor simbólico y sus condiciones de preservación.
La ceremonia de inauguración del día 19 comenzó con el himno nacional, con la presencia de numerosos miembros de la comunidad, incluidas mujeres coreanas vestidas en hanbok tradicional. En su discurso de apertura, el presidente Koo expresó: “Este año conmemoramos el 60.º aniversario de la llegada de las primeras 13 familias coreanas por inmigración agrícola en 1965, y también el 80.º aniversario de la liberación nacional del dominio japonés. Es un honor poder celebrar la reinauguración del Parque de la Unificación en este año tan significativo.
Seleccionamos el terreno con base en cuatro criterios: conservación, accesibilidad, viabilidad económica y armonía con el entorno. Aunque tuvimos muchas reuniones con la Dirección de Parques de la Ciudad de Buenos Aires, no cumplían con nuestras condiciones.
Lamentablemente, nuestra comunidad coreana en Argentina, que ya tiene 60 años, aún no dispone de un espacio público propio. Gracias al apoyo de los 13 consejos regionales del continente americano del Consejo de Democracia y Paz, a la donación del Sr. Choi Beom-chul, y a la aprobación del presidente Jorge del Cementerio La Oración, fue posible realizar esta relocalización.”
Asimismo, expresó su esperanza de que este Parque de la Unificación se convierta en un puente entre Corea y la comunidad coreana en Sudamérica, un espacio educativo para las futuras generaciones, y un hito en el camino hacia la reunificación pacífica de Corea.
El presidente de la Federación de Asociaciones Coreanas de América Latina, Baek Chang-gi, también brindó un discurso: “Este parque no es solo un conjunto de piedras, sino un símbolo del deseo de paz y reunificación no solo de los coreanos en Argentina o en América Latina, sino de los más de 7 millones de coreanos en el exterior. Espero que este símbolo inspire a Corea a superar sus 80 años de división y convertirse en una nación de primer nivel mundial.”
El Sr. Kim Sun-ju, miembro de la comunidad, opinó que: “Es positivo que el parque se haya ubicado dentro del panteón coreano, ya que permitirá realizar diversos eventos conmemorativos como el 6.25 o el 15 de agosto en un lugar de fácil acceso para todos.”
La, vestida en hanbok, dijo: “Me siento muy orgullosa como coreana de asistir a esta ceremonia. Solo ver las palabras ‘Parque de la Unificación’ me emociona. Antes no teníamos un lugar adecuado, pero ahora está bien ubicado en el panteón coreano. Vengo seguido y me alegrará mucho poder ver este parque cada vez que lo haga. Agradezco profundamente a quienes hicieron posible esta reubicación a pesar de tantas dificultades.”
El vicepresidente de la Asociación Coreana, Yoon Jin-ho, señaló: “Después de esta reubicación, creo que debemos promover más activamente la educación sobre la reunificación entre las nuevas generaciones. Esa es nuestra tarea pendiente.”
El Sr. Shin Dong-seok, asesor de la Asociación de Empresarios Coreanos, comentó: “Estoy feliz de que se haya podido reinstalar el Parque de la Unificación. Las generaciones mayores comprenden la necesidad de la reunificación porque vivieron la guerra, pero los jóvenes no la conocen. Debemos realizar más eventos culturales sobre la reunificación para que también ellos comprendan su importancia.”
El corte de cinta fue realizado por el embajador coreano en Argentina, Lee Yong-su, junto a los líderes más antiguos de la comunidad.
La ceremonia incluyó también una demostración de taekwondo a cargo del Maestro Won Yong-sang y su equipo local, compuesto por alumnos desde niños hasta adultos, quienes mostraron formas y rompimiento de tablas con cintas blancas, azules, rojas y negras.
Entre ellos, se destacó la presencia del Maestro Kim Han-chang, pionero en la introducción del taekwondo en Argentina desde su llegada en 1967.
En la piedra principal del monumento están grabadas en grande las palabras “Parque de la Unificación”, y en su base figura el mapa de Corea del Sur incluyendo la isla Dokdo. Este parque servirá como símbolo educativo y patrimonial para la comunidad coreana y sus futuras generaciones, recordándoles la importancia de la reunificación y fortaleciendo su identidad nacional.
Aunque Argentina se encuentra en la otra punta del mundo respecto a Corea, este parque refleja claramente el deseo colectivo de reunificación de los coreanos del extranjero.
“Este monumento simboliza el ardiente deseo de una patria unificada que supera el dolor de la división.
Representa la esperanza de que la reunificación de Corea resuene incluso en esta tierra lejana de Sudamérica.
Para las generaciones futuras que han echado raíces en esta nueva tierra, deseamos que sea un espacio que les permita comprender la realidad histórica de la división de Corea, y despertar un sentido de identidad nacional y de responsabilidad con el futuro de su país.”
Los Directores Ejecutivos de Training Time Leonor Guerrini y Orlando Franzosi agradecen la invitacion a este evento tan importante.
Ver video de lo acontecido desde aquí: https://www.youtube.com/watch?v=EjLooWgQxCo&ab_channel=%ED%8F%89%ED%86%B521%EB%AF%BC%EC%A3%BC