Una excelente agenda musical continúa durante el mes de junio en el Centro Cultural Borges.
A la gran presentación de la directora Hilda Herrera, con su ciclo de jóvenes pianistas, se suman grandes artistas a la cartelera del Borges de este mes.
Este próximo 6 de junio a las 19 hs. se presenta El cuarteto de cuerdas “Divergente” de Alejandro Terán, formado durante la pandemia en el año 2022. Lo integran Alejandro Terán en viola, Javier Casalla en violín, Julito Dominguez como segundo violín y Karmen Rencar en violoncello.
Casalla y Terán han creado música junto a míticas figuras como Charly García, Gustavo Cerati, Gustavo Santaolalla y la banda Divididos, además de ser parte de la Orquesta Hypnofón. En esta ocasión el cuarteto presentará un repaso de sus espectáculos «Centauro” y «Los Misterios».
Por su parte, el jueves 13 de junio, también a las 19 hs., Silvia Iriondo presenta Alas de plata, en dúo, acompañada por Pablo Fraguela en piano.
Alas de Plata, canción anónima recopilada por Rubén Pérez Bugallo, da nombre a este encuentro que propone un recorrido por el paisiaje argentino a través de distintos momentos de la discografía de Silvia Iriondo en el que tanto la música anónima, como la expresión de nuevos y tradicionales compositores del folclore argentino están presentes.
Cerrando esta serie de conciertos, el viernes 14 de junio, a las 19hs. El público podrá deleitarse con La «melodie Françoise» en los siglos XIX Y XX.
En el centenario de la creación del Conservatorio Nacional de Música «Carlos López Buchardo», se llevará a cabo un recital de canto y piano con obras de Massenet, Chausson, Fauré, Duparc, Hahn, Debussy, Poulenc, entre otros. Con la soprano Izumi Ishigaki, acompañada en el piano por Carlos Koffman.
Todas las presentaciones son con entrada gratuita, y con Capacidad limitada
Las entradas se retiran a partir de una hora antes de la función en Informes (primer piso)
Se entregan hasta dos entradas por persona y el ingreso a la sala es por orden de llegada.
Cabe destacar que los espectáculos comienzan puntualmente.
Fuente: Patricia Ludueña – Prensa Centro Cultural Borges